Presentación de PowerPoint sobre los fármacos utilizados en odontología.
Fármacos Preoperatorios
- Ansiolíticos.
- AINE.
- Antibióticos.
- Colutorios.
ANSIOLÍTICOS: disminuyen la ansiedad y por lo tanto también disminuyen la sensación del dolor, suprimen angustia, ansiedad, pánico, sin producir otra acción central ya que tienen un efecto selectivo, se utilizan para que los pacientes lleguen tranquilos (no mareados, pudiendo cumplir sus actividades normales sin problema).
Ejemplos:
- Benzodiacepinas se administran Vo-parenteral
- Diazepam
- Midazolam
- Alprazolam
DIAZEPAM:
- VO 5 mg la noche anterior
- 5 mg 2 h antes de la intervención.
- ANCIANOS (o personas debilitadas): la mitad de la dosis del adulto.
LORAZEPAM:
- VO: 2-3 mg noche anterior
- 2-4 mg 1-2 h antes de la operación.
- IV: 50 µg/kg de 30 a 45 min antes.
- IM: 50 µg/kg de 60 a 90 min antes.
ALPRAZOLAM VO: tab. 0,25 mg cada 6-8 horas desde la noche anterior.
ANALGESICOS
- Aines
- Derivados del alcaloide del opio
- Corticoesteroides
AINES
Los antiinflamatorios no esteroides son un grupo heterogéneo de fármacos que actúan inhibiendo la enzima ciclooxigenasas, cruciales en la producción de prostaglandinas
Es posible que la administración preoperatoria de AINE’s pueda disminuir, o incluso suprimir la duración y la intensidad de los estados dolorosos postoperatorios.
La inhibición de la síntesis de prostaglandina antes de la operación proporciona mejor protección contra la sensibilización de nervios periféricos que la administración posterior al daño hísticos .
Propiedades:
- Analgesico
- Antipiretico
- Anti inflamatorio
- Antiplaquetarios
Desventajas
- Daño de mucosa gástrica
- Sangrado por inhibición de la función plaquetaria
- Asma y reacciones anafilácticas
AINES
DICLOFENACO SÓDICO:
- Dosis Adultos:250mg a 150 mg tabletas, 2 horas antes del procedimiento
- Acción rápida.
- Disminuye la inflamación.
CONTRAINDICACIONES:
- Pacientes con úlcera gastroduodenal.
- Insuficiencia hepática.
- Lesiones renales severas
- Embarazadas y lactancia.
Existen tabletas recubiertas, para el caso de las ulceras.
IBUPROFENO:
- 400 mg 5 horas antes
- Baja toxicidad del medicamento.
ACETAMINOFEN
- Analgésico, antipirético
- 500 mg 5 horas antes
Corticoides:
Suprime las respuestas inflamatorias, dolor y edema, resulta práctico en la cirugía bucal. El efecto antipirético de estos fármacos reduce la utilidad diagnóstica de la fiebre como signo de infección.
Betametasona:
- Adm. 2 horas antes 5 tabletas 20 a 30 mg, en una dosis única.
- Usos: extracción de terceros molares
- Implantes.
- No son muy utilizados debido a sus efectos adversos
PROCEDIMIENTOS DENTALES QUE REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIOTICA
- Exodoncias.
- Procedimientos periodontales incluyendo sondaje alisado y raspaje radicular.
- Colocación de implantes dentales
- Reimplante de dientes avulsionados
- Bandas ortodóntica
Pacientes Que Requieren Profilaxis Antibiótica
- Órganos Trasplantados
- Inmunocomprometidos. (discrasia sanguínea enfermedades inmunodeficiencias o autoinmunes)
- Con quimioterapia y radioterapia
- Daño vulvar secuelas de endocarditis.
- Que deban ser o fueron intervenidos quirúrgicamente para procesos tales como prótesis total de cadera o sustitución de válvula cardíaca.
ANTIBIOTICOS
AMOXICILINA :
- Adultos 2 gr
- Niños 50 mg tomar una hora antes del procedimiento
CLINDAMICINA:
- Para pacientes alérgicos a la penicilina
- Adultos 600 mg
- Niños 20 mg una hora antes del procedimiento
Farmacos postoperatorio
- Antibióticos
- Analgésicos (2-3 días)
- Antiinflamatorios
Analgesicos
Analgésicos y antiinflamatorios de mayor potencia:
AINES:
- Ibuprofeno 400 -800 mg cada 8 hr.
- Paracetamol
- Ketoprofeno 50 mg cada 8 hr.
- Diclofenaco 50 mg cada 6 hr. o 100 mg cada 12 hr
- Clonixinato de lisina
OPIOIDES
- Tramadol
- Codeina
- Morfina
Analgésico y Antibióticos de Mayor Potencia
- ROFECOXIB (50 mg cada 24 hr.)
- DICLOFENACO de adm. parenteral (1-2 mg por kg. de peso)
- TRAMADOL IV/IM (100 mg cada 6-8 hr)
- DIPIRONA de administración parenteral (2 gr).
- PARACETAMOL: 1gr como terapia única o en combinación con 60 mg de codeína se muestra eficaz para el tratamiento del dolor tras cirugía oral para dolores más intensos se recomienda la combinación de 1 gr de paracetamol con 10 mg de oxicodona
- METRONIDAZOL: Es un antimicrobiano único porque es eficaz contra las bacterias anaerobias, pero no tiene efecto o muy pequeño en microorganismos facultativos y aerobios, por tal razón se usa en combinación con penicilina en el tratamiento de la(GUN), bacteremias postextracción gram negativas anaerobias combinadas con otros antibióticos (principalmente penicilinas) en el tratamiento de infecciones odontogénicas graves.
PRESENTACIONES:
- Comprimidos de 250 y 500 mg.
- Suspensión de 125 y 250 mg/5ml.
- Solución Inyectable 500 mg/100 ml.
- Dosis 250 a 500 mg. c/6-8 hrs. VO dosis) VO
AMINOGLUCOSIDOS:
Acción bactericida, tiene acción sobre bacilos aerobios gram negativos, usados en combinación con antibióticos beta-lactámicos ó clindamicina para tratamiento empírico de infecciones severas, antes de identificar el agente causal.
- No deben ser administrados por más de 8 días debido a su nefro y ototoxicidad.
- No se absorbe por vía oral.
PRESENTACION, DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES:
- Gentamicina (gentalyn) solución inyectable de 20, 40, 60, 80 y 120 mg. Dosis 3-4 mg./kg./día c/8 hrs. IM IV
- Amikacina (amikin) solución inyectable de 100, 250, 500 mg. y 1 g. Dosis 15 mg/kg/día (3-4 dosis) IM IV.
ESQUEMA DE MANEJO DE ANTIBIOTICOS EN INFECCIONES ODONTOGENICAS
- ESQUEMA 1 (infecciones moderadas)
- Iniciar con penicilinas y en caso de respuesta inadecuada o infección crónica añadir metronidazol.
- ESQUEMA 2 (infecciones moderadas a severas, pacientes alérgicos a las penicilinas)
- Iniciar con clindamicina y en caso de respuesta inadecuada o infección crónica añadir a minoglucósidos.
- ESQUEMA 3 (infecciones severas)
- Iniciar con antibiótico beta-lactámico y en caso de respuesta inadecuada o infección crónica añadir aminoglucósidos.