HISTORIA DE LA BIOETICA EN COLOMBIA
- En Colombia, la bioética se inicia en el año 1976.
- El doctor Jaime Escobar Triana, director de la Unidad de Cuidado Intensivo del Hospital San Juan de Dios, centro universitario de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional.
- Preocupado por los derechos de los pacientes y el derecho a morir dignamente, promovió una serie de seminarios que fueron despertando el interés médico en el Colegio Colombiano de Cirujanos.
La historia de la bioética en Colombia ha sido ordenada en tres etapas:
- Prehistoria de la bioética
- Normatización de la bioética
- Ampliación de Fronteras
PRIMER ETAPA: Prehistoria de la bioética
- Se analizaron temas en torno a la cirugía.
- Derechos de los moribundos y la conveniencia y la problemática de prolongar la agonía.
- Se iniciaron discusiones académicas sobre trasplantes de riñón y se escribe el primer texto con el título “Actitud del médico ante pacientes moribundos”.
- En 1977, Juan Mendoza Vega, neurocirujano, publica el primer artículo “Consideraciones sobre muerte cerebral”.
SEGUNDO ETAPA: Normatización de la bioética
- La normatización de la bioética, aparecen las primeras publicaciones seriadas y la primera colección de bioética en el país.
- Se inician las primeras organizaciones dedicadas a la bioética con afiliación de médicos, odontólogos, enfermeras y sacerdotes.
- En 1985, Fernando Sánchez Torres crea el Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos
- La Universidad El Bosque inicia la Especialización en Bioética en 1995.
- Posteriormente, le siguen las universidades Javeriana, de la Sabana y Militar.
- A escala nacional, inician posgrados en bioética la universidad de Antioquia, nacional de Colombia, Católica de Manizalez, marina de Pasto y del Valle.
TERCER ETAPA: Ampliación de Fronteras
- Ampliación de fronteras y relaciones de la bioética.
- Se vincula a la Universidad El Bosque, Carlos Maldonado, dándole impulso a los conceptos de salud y enfermedad en una dimensión más amplia.
- Durante el mismo año se inicia el programa de educación con el fin de enseñar y divulgar la bioética entre docentes y padres de familia;
- Su difusión alcanza los 20.000 maestros en todo
- El territorio nacional con fuerte propagación entre estudiantes y padres de familia apoyados por la Cartilla de Bioética de la bioeticista Yolanda Sarmiento.
- En el 2001, se consolida la primera maestría en bioética en Colombia en la Universidad El Bosque
Además:
- Aparecen numerosas revistas editadas por los diferentes centros bioéticos
- Se crea la Academia Colombiana de Investigaciones Bioéticas.
- En el año 2006, el grupo de pediatras bioeticistas de la Sociedad de Pediatría –
- Regional Bogotá decide organizar el comité de bioética para promover su estudio y difusión.
- Se realizan varios talleres sobre el tema y se decide, a petición de la junta directiva nacional, trabajar en la elaboración de este primer cuadernillo de Bioética y pediatría como parte importante del programa de Educación continuada en pediatría.
Pingback: Bitacoras.com()